ula_digital
12 Las estampas con la novena de Santa Apolonia empezaron a circular en la Ciudad de México desde etapas tempranas del México colonial. A la fecha es fácil conseguirlas en la Catedral y en los lugares que venden artículos sacros en las inmediaciones de ésta. La gente no ha perdido la fe en que la santa puede ayudar a remediar sus dolores dentales. El maestro Rafael Esponda Vilas esculpió una imagen de Santa Apolonia vaciada en bronce. Esta obra fue realizada a iniciativa del Dr. Rafael Revilla, director de la Escuela de Odontología, quien organizó un concurso del que fue ganador el maestro Esponda. La imagen, propiedad de la Facultad de Odontología, se develó en 1958 durante una solemne ceremonia. La Asociación Dental Mexicana cuenta con una reproducción de esta bella escultura que muestra el rostro de una bella joven inclinado hacia la izquierda, con la mano derecha abraza un libro y la otra sostiene la palma del martirio. No se sabe con exactitud cuándo se empezó a celebrar el gremio dental mexicano el 9 de febrero, pero se tiene noticia de que desde sus inicios la primera escuela dental de México lo acostumbraba hacer. Bibliografía • Álvarez de Lille Juan. Santa Apolonia. Texto sin publicar. • DíazGómezMartha V. Jefa del departamento de historia de la FacultaddeOdontologíaUNAM. • San Filippo Borrás, José. La Leyenda de Santa Apolonia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0ODM4