ula_digital

14 El uso demicroscopio operatorio (MO) en lamedicina data desde 1950, siendo implementado en Endodoncia en el año 1990 (4), por lo que el uso demagnificación no es algo realmente nuevo, sin embargo, no está del todo normalizado su uso. Y es aquí donde tenemos un área de oportunidad, para establecer el uso de la magnificación como algo rutinario durante nuestros procedimientos. Aplicaciones y beneficios Como se mencionaba anteriormente el campo visual del operador en Endodoncia es bastante limitado, al hacer uso de la magnificación, tenemos la posibilidad de ver, lo que antes sólo podíamos imaginar, deducir o inferir. Gracias al MO es posible apreciar líneas de fractura o fisura que comprometen el tratamiento, que a simple vista no son perceptibles, en casos en los que persisten síntomas de dolor, podemos localizar algún conducto que haya sido omitido durante el tratamiento (4). Estas situaciones repercuten directamente en nuestros diagnósticos. La negociación de conductos calcificados siempre es un reto, y generalmente dependemos únicamente de la sensación táctil, al hacer uso del MO disminuimos considerablemente la cantidad de tejido sano desgastado durante su localización, por otra parte, disminuye el tiempo de trabajo. (5) Una de las complicaciones durante un tratamiento de conductos, es la perforación, ya sea en algún punto durante el acceso, o durante la instrumentación del sistema de conductos, siendo esta una situación en la que el uso del MO aporta al operador la información visual necesaria, para poder sellar la perforación de manera eficiente y precisa. (4) La separación de un instrumento dentro del interior del sistema de conductos, es otro de los incidentes más estresantes durante el tratamiento de conductos. En estos casos lo ideal es remover el fragmento del instrumento (4), para así poder limpiar y desinfectar Imagen 1: A- Cálculo pulpar presente durante el acceso. B- Se observan las entradas de los conductos calcificados. C- Es posible observar las entradas de los conductos una vez eliminada la calcificación. (Fuente propia) Imagen 2: A- Perforación en raíz mesial de molar inferior. B- Sellado de perforación con material biocerámico. (Fuente Propia)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0ODM4