ula_digital
18 5. Enjuagar y secar perfectamente 6. Colocar ácido ortofosfórico al 37% durante 15 segundos 7. Enjuagar y secar perfectamente 8. Colocar una fina capa de sellador de fosetas y fisuras 9. Polimerizar 10. Verificar que no se desprenda con ayuda de un explorador 11. Retirar aislamiento Metodología de la práctica Se colocó sellador de fosetas y fisuras en un tercer molar previamente extraído y esterilizado siguiendo al pie de la letra el protocolo de colocación. Posteriormente se seccionó realizando un corte longitudinal por el centro de la corona con un disco de carburo y pieza de baja velocidad. De igual manera se seccionó un tercer molar sin sellador bajo las mismas condiciones y del mismo paciente. Objetivos • Observar enmicroscopio el grado de profundidad que permite la fluidez del material penetrar en la foseta y fisura del esmalte dental. • Comparar observando en el microscopio la foseta y fisura oclusal de un órgano dental con sellador de un órgano dental sin sellador. Materiales empleados • Pieza de baja velocidad • Cepillo de profilaxis • Hipoclorito de sodio al 2% • Ácido Ortofosfórico al 37% • Sellador de fosetas y fisuras marca 3M Clinpro Sealant • Lámpara de fotopolimerización marca Woodpecker • Microscopio estereozoombinocular marca Zeigen modelo ZEZ-2100
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0ODM4