ula_digital
19 Imágenes observadas Conclusiones Es de suma importancia realizar un diagnóstico preciso y oportuno, así como la valoración individual de cada órgano dentario por separado para precisar un correcto plan de tratamiento y/o preventivo como el caso de los selladores de fosetas y fisuras. Es indispensable remover la placa dentobacteriana ubicada en la zona que recibirá el sellador de fosetas y fisuras y asegurarse de no tener humedad para garantizar el éxito del mismo. La fluidez y profundidad a la que llegará el sellador de fosetas y fisuras dependerá de varios factores, destacando entre estos la anatomía propia del diente, las condiciones de la zona en que se colocará, el buen seguimiento del protocolo de colocación e incluso lamarca de los productos que se utilizarán. | IMAGEN 1. Vista al microscopio de un tercer molar seccionado en el cual se aprecia la profundidad de la foseta central con acúmulo de tártaro y placa dentobacteriana. | IMAGEN 2. Vista al microscopio de un tercer molar seccionado con presencia de sellador en la foseta central. | IMAGEN 3. Vista al microscopio de un tercer molar seccionado en el cual se aprecia tártaro y placa dentobacteriana en cara oclusal, zonas de defecto y desmineralizaciones en esmalte y dentina, así como en espacio de la cámara pulpar no vital.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0ODM4