ula_digital
23 las mujeres que pierdan sus embarazos podrían tener una recuperación compasiva, donde sea reconocido su dolor. Relaciónmédico-paciente Otro aspecto importante a considerar durante la estancia hospitalaria es el trato que reciben las mujeres; ellas consideraron desde su percepción, que no hubo empatía durante la atención. En ocasiones, algunas mujeres tuvieron que quedarse hospitalizadas porque emocionalmente no se encontraban bien. Desafortunadamente, para el personal médico, esta condición a veces no se comprende y pareciera que urgiera que todas las mujeres que abortan sean dadas de alta de manera inmediata. Así lo hizo saber una de las entrevistadas: • “Cuando pasaba visita la doctora, siempre me decía: ¿Qué haces aquí si tu vientre ya está vacío?”. Las visitas médicas, por otro lado, pueden llegar a ser complicadas, ya que algunos médicos al no revisar los expedientes clínicos de las mujeres, asumieron que todas las hospitalizadas de ginecología habían tenido un hijo nacido vivo: • “… llegaban -los médicos- y me preguntaban: ¿Oye, y tu bebé? Y también las enfermeras me preguntaban - ¿Y tu bebé? - Y ya, veían que yo agachaba la cabeza y hasta en ese momento se ponían a leer la hoja que tenía yo pegada en la cabeza, que decía que había tenido un aborto”. El hecho de considerar que todas habían tenido un recién nacido o que aún se encontraban embarazadas, invisibilizó a las mujeres que abortaron porque se asumió que todo embarazo debió terminar en un nacimiento. Conclusiones Esperamos que este breve análisis cualitativo sirva para que los y las estudiantes de cualquier carrera, pero en especial, para los que se están formando en algún área de la salud, consideren la importancia de ser sensibles y compasivos con las mujeres que abortan. Que comprendan que ellas tienen necesidad de contar con espacios exclusivos y que pueden compartirlos con otras mujeres que transitan por un dolor similar. Sería conveniente también, que el personal médico revise los expedientes clínicos de las hospitalizadasparaquevisibilicena lasqueno lograrontenerunreciénnacidovivoyseareconocido su dolor. Si los profesionales de la salud consideran la importancia de estos dos aspectos, las mujeres podrían verse favorecidas para que su estancia hospitalaria sea cálida y compasiva. Bibliografía • Jiménez García, S.E. (2019). “Duelo por aborto espontáneo. Un estudio en mujeres derechohabientes de la delegación Morelos del Instituto Mexicano del Seguro Social” (Maestría). Universidad de la Comunicación, México. • López, García de Madinabeitia, A. P. (2011). Duelo perinatal: Un secreto dentro de un misterio. Rev. Asos. Esp. Neuropsiq., 31(109), 53-70.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY0ODM4