¿Conoces la importancia y cuáles son las habilidades que se requieren para convertirse en un pensador crítico? Te invitamos a revisar el siguiente interactivo para descubrir la respuesta a esta pregunta.
Para conocer más sobre el tema, haz clic en cada pestaña. Para ocultar la información, vuelve a hacer clic sobre la misma.-
Pon a prueba tu pensamiento crítico.
-
El pensamiento crítico, ¿qué es?
-
Importancia del pensamiento crítico.
Seguramente te estarás preguntando, ¿por qué debo saber esto?
Practicar tus habilidades de pensamiento crítico es importante porque te ayuda a:
Discriminar información verídica de la falsa.Ejemplo
Javier leyó en sus redes sociales que en los próximos días habría un gran terremoto que destruiría toda la ciudad. Sin pensarlo y sin verificar la autenticidad de la información, compartió la noticia con sus amigos.
A los pocos minutos, un amigo le respondió que esa información era falsa y que correspondía a una noticia que estaba circulando desde hacía más de un año.
ReflexionaDesarrollar una mente objetiva y comprometida con la claridad y la precisión para elaborar un juicio propio.
Ejemplo
Alfredo está convencido que las mujeres son muy malas para conducir. Cuando le preguntan cómo es que está tan seguro, menciona que simplemente lo sabe porque es lo que ve en la calle.
Sin embargo, de acuerdo con estadísticas del INEGI, la mayoría de los accidentes de tránsito son ocasionados por hombres. (En 2015 hubo 289,985 cometidos por hombres y 55,353 por mujeres).
ReflexionaDesarrollar el sentido de justicia y ética.
Armando es un niño de 6 años muy enfermo, el médico dijo a sus padres que necesita con urgencia una medicina muy costosa. Como su papá no tiene dinero para comprarla, decide robarla de una farmacia.
ReflexionaResolver problemas y tomar decisiones.
Ejemplo
Sobre el tema: La legalización de las drogas, ¿estás a favor o en contra?
Antes de tomar una decisión, es importante que recabes información y tengas buenos argumentos para finalmente crear tu propio juicio. Revisa el documento, ¿Cómo construir un buen argumento?
Reflexiona -
Beneficios del pensamiento crítico.
Beneficios de ser un pensador crítico
Pensador natural Pensador efectivo Desarrolla el pensamiento
mediante estímulos externos.Desarrolla el pensamiento
de manera consciente.No sabe cómo aprende. Planifica, reflexiona de manera deliberada y
sistemática sobre las habilidades de pensamiento.Cuando es eficaz, lo es por
casualidad.Es un pensador eficaz. No creer todo lo que vemos y escuchamos. No dejarse llevar por la publicidad, que muchas veces es
engañosa.No comprar productos solo por la marca o porque otros lo
tienen.No seguir a los demás si no estamos convencidos, aunque sea una tendencia en Twitter o todos lo hagan. Ser mejor personas, ya que cuestiomanos si lo que pensamos
y hacemos es lo correcto.Ser mejor en el trabajo, ya que pensamos si podemos hacer
las cosas de una mejor manera u óptima.Si somos pensadores críticos, nuestras decisiones estarán más fundamentadas y mejor dirigidas.
-
El proceso del pensamiento crítico.El pensamiento crítico te permite analizar tu forma de pensar y elaborar así nuevas estrategias para mejorarla.
Cuando aprendemos algo nuevo seguimos este proceso, por lo tanto para poner en práctica el pensamiento crítico, debes:
Para conocer más sobre cada pensamiento, haz clic en cada pestaña.-
Pensamiento lógico
Implica
la conceptualización y argumentación lógica. -
Pensamiento creativo
Sirve para
para transformar una idea o concepto a uno mejor y más completo. -
Pensamiento meta-cognitivo
Permite
la corrección de nuestros propios pensamientos. -
Pensamiento responsable
Considera
las reglas, la ética y nuestra conducta.
-
-
Un dato curioso.
Un bulo (hoax en inglés) es una noticia falsa que se difunde de manera masiva, principalmente en internet o redes sociales.
Los bulos se han vuelto muy comunes en las redes sociales, por lo que empresas como Facebook han implementado medidas de seguridad informática para bloquear este tipo de contenidos.
Recuerda que el pensamiento crítico te permite analizar la información y decidir cuál considerar como verídica y cuál debes ignorar.